Este fin de semana he asistido, como cada año, al Salón Internacional del Cómic de Granada, que reúne a una grandísima cantidad de gente que es fan de este género, ya sea cómic americano o manga japonés para vender e intercambiar comics, jugar a videojuegos, hacerse fotos de cosplay, conocer a autores de cómics e incluso presentar ideas propias a editoriales locales o nacionales. Esta convención es famosa no solo por sus múltiples stands en los que se venden cómics y merchandising variados de series conocidas en el entorno friki-otaku, sino también por un movimiento al que cada vez se apuntan más personas y que es un arte en sí, el cosplay, del cual voy a hablar ya que tiene algo que ver con nuestro futuro proyecto RIP.
Cosplay es el término coloquialmente aceptado procedente de "costume play", consiste en imitar la vestimenta y comportamiento de algún personaje de alguna serie anime, de dibujos, videojuego, libro o película. La gente de cosplay se reúne en convenciones tales como del cómic, del manga, de videojuegos, etc. aunque es tal la avalancha de "cosplayers" que en EEUU y Japón hay convenciones solo y exclusivamente para gente de cosplay; además de eso, hay concursos internacionales a los cuales sólo se presentan cosplayers de élite, en donde se realizan actuaciones de 4 o 5 minutos en grupo o individualmente que vayan en relación con la serie/pelicula/libro/videojuego de la que se va disfrazado o cosplayado.
Obviamente, los japoneses son los pioneros en esta modalidad, pero aquí en Granada esto se lleva haciendo muchos años de la mano de la asociación E-Veleta, que organiza una media de 2 salones al año. Además de esta asociación Granada cuenta con otras emergentes y algunas con mayor trayectoria, tales como Kiseki o la JapanWeekend organizada por Jointo.
Esto me parece muy interesante a la hora de trabajar con niños, ya que aunque hay cosplayers de incluso 30 años o más, también nos encontramos con niños que ya participan de esta modalidad, como la niña de la izquierda, que esta cosplayada de Chun Li, de la saga de videojuegos Street Fighter imitando incluso una de las poses del personaje. Estas cosas a los niños les gusta muchísimo, ya que disfrazarse les encanta, pero disfrazarse de sus héroes yo creo que es más gratificante aún, y pudiendo enseñarles con ello, mejor que mejor, ya que podemos hacer talleres de ocnfección en inglés o hacer una obrilla donde ellos escriban la historia y se hagan los trajes... las posibilidades son ilimitadas y el mundo del cosplay lo agradece con creces.
Son muchos ya los cosplayers granadino que han dado la vuelta al mundo, tengo un par de amigas que se han ido a Japón gracias a la Yamato World Cup (campeonato internacional de cosplay) y que hacen verdaderas maravillas con la fotografía, la escenografía y la interpretación; de tal manera que yo me apunté al carro hace unos años y desde entonces bueno, cada año sigo renovando mi armario y hasta he actuado en un par de ocasiones, y para el próximo salón me volveré a subir al escenario ^^.
Así pues termino esta entrada dejando unas fotos de mi último cosplay (dudo mucho que me reconozcais el personaje, así que os dejo la referencia) Eri Kasamoto, de la saga de videojuegos de recreativas Metal Slug: http://images.wikia.com/metalslug/images/1/17/EriMSXX.png y unos cuantos links de interés para aquellos que quieran ahondar un poco más sobre este tema. Y aquí mi flickr donde podéis ver mas fotos de mis cosplays (publicidad jajajaja): http://www.flickr.com/photos/moguai-cosplay/sets/
Links de interés:
- http://cosplay.com/: web de cosplayers internacional donde compartir patrones, compra venta de trajes, pelucas, etc. y dudas sobre cofección así como tutoriales.
- http://www.e-veleta.com/: web de la asociación e veleta donde informan de los próximos eventos que van a realizar.
- http://ecosplay.es/web/: web de cosplay española con las mismas funciones que la primera.
- http://lavidaencosplay.blogspot.com/: blog donde seguir muy de cerca las novedades sobre cosplays internacionales, muy útil en cuanto a tutoriales y patrones de costura.
0 comentarios:
Publicar un comentario